Participación del instrumentador quirúrgico en la elaboración de un plan local de salud para el municipio de Girardot / Natalia Vanessa,Cediel Hernández

By: Cediel Hernández, Natalia VanessaContributor(s): Forero Díaz, Omar Humberto [Autor.] | Hernández Alonso, Jenny Carolina [Autor.] | Torres Ortega, Ingrid Magaly [Autor.] | Rodríguez Martha, Diego David [Autor.] | Venegas Gómez, Ivonne Yishel [Autor.] | Verdugo Quintero, Sandra Milena [Autor.] | Torres Pardo, Paola Andrea [Autor.] | Pardo G., Oscar Orlando [Asesor.] | Castillo, Félix Antonio [Asesor.] | Gómez Murcia, William Fernel [Asesor.]Publisher: Bogotá : Universidad de Santander- UDES 2006Description: 94h. : il. + 2 Cd-RoomSubject(s): PLAN LOCAL DE SALUD | INSTRUMENTADOR QUIRURGICODDC classification: T02.06 Dissertation note: Trabajo de Grado Abstract: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como el bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de dolencias o enfermedades. A su vez la salud se debe entender como un derecho fundamental de todo ser humano, y para que este derecho sea una realidad, el Estado debe garantizarlo por medio de la planeación y la optimización de los servicios de salud. En los últimos 30 años cuando se creó en Colombia el Sistema Nacional de Salud, este se caracterizó por ser asistencial y bajo un esquema de demanda – oferta, concentrando la atención en los hospitales, subsectores privados, Instituto de Seguro Social y cajas de previsión; Bonilla G. Ricardo Comenta: “antes de la ley 100 el sistema de salud colombiano se caracterizaba por la falta de universalidad, solidaridad y eficiencia. Solo tenían acceso a esta clase de servicios un porcentaje muy bajo de la población, aproximadamente el 19%, y la forma como se distribuía el pago de estos servicios en relación con el nivel de ingresos afectaba fuertemente a la población menos favorecida. Estas deficiencias administrativas y financieras se materializaban en baja cobertura, mínima cobertura familiar, costos elevados, centralismo, ineficiencia administrativa, falta de solidaridad, deficiente calidad en el servicio, desconocimiento de la importancia de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, descapitalización, inequidad interna y rigidez en el modelo de atención”. Según el Departamento Nacional de Estadística (DANE) para el año 2004 el 31.34% de la población pertenecía al establecido régimen contributivo, el 35.20% al régimen subsidiado, es decir casi el 70 % de la población tenía un servicio de atención en salud, solo un 33.46% de la población carecía de acceso al servicio o pertenecían a la población vinculada . Estas cifras dejan salir a la luz la necesidad que se tenía en el país de un nuevo sistema de seguridad social, que se preocupara por el mejoramiento de la calidad en la atención y a la vez por reducir el tratamiento de la enfermedad centrándose en el área de la promoción y prevención, enfatizando el trabajo inicial y la base de la pirámide en el primer nivel de atención y en la población que habita en los sectores rurales del territorio nacional; una de las principales limitantes era el manejo de los recursos económicos, centralizados en un solo ente y administrados desde la capital para el resto del país, la tarea de administrar los recursos por cada uno de los municipios existentes en Colombia llevó consigo a la planeación sobre una adecuada distribución de los mismos; por esta razón se hizo necesario que se empezara a hablar de planes locales de salud que enfatizaran en la cobertura total de la población y el adecuado manejo de los dineros asignados para el sector salud. Al igual el Sistema General de Seguridad Social en Salud establece condiciones, recursos y escenarios para que la promoción de la salud sea real en la vida de los colombianos, este es el caso del Plan de Atención Básica (PAB), que destina recursos y orienta la acción municipal hacia el mejoramiento de los condicionantes de la salud como lo son la participación de la comunidad en cuanto al mejoramiento de la alimentación saludable, actividad física y deporte recreativo, conservación del medio ambiente y del sector donde se habita, desarrollo psicosocial adecuado para la familia, atención a la población infantil y la tercera edad, atención de la población en edad reproductiva y mujeres gestantes; que llevarán por ende al mejoramiento de la calidad de vida de la población. La realización de un Plan Local de Salud conlleva la vinculación de diferentes sectores de la sociedad, entre ellos la población a la cual va dirigida, las autoridades políticas y los profesionales del sector salud, entre los que se puede contar con el Instrumentador Quirúrgico. “un Plan Local de Salud es esencialmente el resultado de un acuerdo o consenso al que llegan el alcalde, su equipo administrativo y sus gobernados para invertir y manejar los recursos disponibles para la salud según las necesidades y las prioridades que ellos mismos han definido”. El Instrumentador Quirúrgico como profesional del sector salud, académicamente está en la capacidad de poder participar activamente en la planeación y diseño de un plan local de salud, desdichadamente la limitante impuesta por el mismo sector salud no ha permitido que los Instrumentadores Quirúrgicos incursionen en el área de promoción y prevención, dejando de un lado este campo de acción y limitándolo al segundo y tercer nivel de atención en la fase de tratamiento de la enfermedad en el quirófano. Actualmente los centros educativos buscan orientar el desempeño del Instrumentador Quirúrgico hacia diferentes campos de acción creando una visión integral, formando así un profesional de salud con la capacidad de actuar en cualquier nivel de atención e interactuar con la comunidad para contribuir en el mejoramiento de los servicios de salud. Este proyecto además de ser un aporte para la sociedad y el sector salud del municipio de Girardot pretende demostrar que el Instrumentador Quirúrgico profesional se encuentra preparado y es idóneo para trabajar en el área de promoción y prevención e incursionar en el primer nivel de atención, haciendo una excelente labor.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Status Notes Date due Barcode Item holds
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca UDES- Bogotá
Audiovisual
Colección de Monografías y Trabajos de Grado T02.06 P178p (Browse shelf) Not for loan CD-Room B001980
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca UDES- Bogotá
Colección de Monografías y Trabajos de Grado T02.06 P178 (Browse shelf) Ej. 1 Not for loan B002202
Total holds: 0

Trabajo de Grado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como el bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de dolencias o enfermedades. A su vez la salud se debe entender como un derecho fundamental de todo ser humano, y para que este derecho sea una realidad, el Estado debe garantizarlo por medio de la planeación y la optimización de los servicios de salud.

En los últimos 30 años cuando se creó en Colombia el Sistema Nacional de Salud, este se caracterizó por ser asistencial y bajo un esquema de demanda – oferta, concentrando la atención en los hospitales, subsectores privados, Instituto de Seguro Social y cajas de previsión; Bonilla G. Ricardo Comenta: “antes de la ley 100 el sistema de salud colombiano se caracterizaba por la falta de universalidad, solidaridad y eficiencia. Solo tenían acceso a esta clase de servicios un porcentaje muy bajo de la población, aproximadamente el 19%, y la forma como se distribuía el pago de estos servicios en relación con el nivel de ingresos afectaba fuertemente a la población menos favorecida. Estas deficiencias administrativas y financieras se materializaban en baja cobertura, mínima cobertura familiar, costos elevados, centralismo, ineficiencia administrativa, falta de solidaridad, deficiente calidad en el servicio, desconocimiento de la importancia de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, descapitalización, inequidad interna y rigidez en el modelo de atención”.

Según el Departamento Nacional de Estadística (DANE) para el año 2004 el 31.34% de la población pertenecía al establecido régimen contributivo, el 35.20%
al régimen subsidiado, es decir casi el 70 % de la población tenía un servicio de atención en salud, solo un 33.46% de la población carecía de acceso al servicio o pertenecían a la población vinculada .

Estas cifras dejan salir a la luz la necesidad que se tenía en el país de un nuevo sistema de seguridad social, que se preocupara por el mejoramiento de la calidad en la atención y a la vez por reducir el tratamiento de la enfermedad centrándose en el área de la promoción y prevención, enfatizando el trabajo inicial y la base de la pirámide en el primer nivel de atención y en la población que habita en los sectores rurales del territorio nacional; una de las principales limitantes era el manejo de los recursos económicos, centralizados en un solo ente y administrados desde la capital para el resto del país, la tarea de administrar los recursos por cada uno de los municipios existentes en Colombia llevó consigo a la planeación sobre una adecuada distribución de los mismos; por esta razón se hizo necesario que se empezara a hablar de planes locales de salud que enfatizaran en la cobertura total de la población y el adecuado manejo de los dineros asignados para el sector salud.

Al igual el Sistema General de Seguridad Social en Salud establece condiciones, recursos y escenarios para que la promoción de la salud sea real en la vida de los colombianos, este es el caso del Plan de Atención Básica (PAB), que destina recursos y orienta la acción municipal hacia el mejoramiento de los condicionantes de la salud como lo son la participación de la comunidad en cuanto al mejoramiento de la alimentación saludable, actividad física y deporte recreativo, conservación del medio ambiente y del sector donde se habita, desarrollo psicosocial adecuado para la familia, atención a la población infantil y la tercera edad, atención de la población en edad reproductiva y mujeres gestantes; que llevarán por ende al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

La realización de un Plan Local de Salud conlleva la vinculación de diferentes sectores de la sociedad, entre ellos la población a la cual va dirigida, las autoridades políticas y los profesionales del sector salud, entre los que se puede contar con el Instrumentador Quirúrgico. “un Plan Local de Salud es esencialmente el resultado de un acuerdo o consenso al que llegan el alcalde, su equipo administrativo y sus gobernados para invertir y manejar los recursos disponibles para la salud según las necesidades y las prioridades que ellos mismos han definido”.

El Instrumentador Quirúrgico como profesional del sector salud, académicamente está en la capacidad de poder participar activamente en la planeación y diseño de un plan local de salud, desdichadamente la limitante impuesta por el mismo sector salud no ha permitido que los Instrumentadores Quirúrgicos incursionen en el área de promoción y prevención, dejando de un lado este campo de acción y limitándolo al segundo y tercer nivel de atención en la fase de tratamiento de la enfermedad en el quirófano.

Actualmente los centros educativos buscan orientar el desempeño del Instrumentador Quirúrgico hacia diferentes campos de acción creando una visión integral, formando así un profesional de salud con la capacidad de actuar en cualquier nivel de atención e interactuar con la comunidad para contribuir en el mejoramiento de los servicios de salud.

Este proyecto además de ser un aporte para la sociedad y el sector salud del municipio de Girardot pretende demostrar que el Instrumentador Quirúrgico profesional se encuentra preparado y es idóneo para trabajar en el área de promoción y prevención e incursionar en el primer nivel de atención, haciendo una excelente labor.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Copyright © 2014 Universidad de Santander :: PBX 57-7-6516500 - Todos los derechos reservados
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el MEN