Conceptos: Normalidad y anormalidad en la psicología en el siglo XXI
Material type:
Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UDES- Cucuta
Sistema de Bibliotecas Udes - Campus Cúcuta
|
Colección de Monografías y Trabajos de Grado | T 21.21 C688c (Browse shelf) | Vol. 1 | Ej. 1 | Not for loan | C19146 |
Programa de Psicología – Facultad Ciencias Sociales, Políticas y Humanas – Psicólogo – Universidad de Santander UDES 2022.
Este trabajo tuvo como objetivo identificar la relación entre los conceptos de normalidad y anormalidad acompañado de los procesos dinámicos entre salud y salud mental en el proceder del psicólogo clínico y la sociedad, realizando la revisión documental de diferentes autores, haciendo un paso por la conceptualización de salud y salud mental en el siglo XXI, la influencia del contexto en la regulación y establecimiento de parámetros para la conceptualización de normalidad y anormalidad que se encuentra en constante cambio. Así mismo entrelazar la influencia de las grandes instituciones que logran con ayuda del contexto a seguir delimitando que tipo de comportamientos, conductas o patrones se encuentran en un margen anormal y esclareciendo la contextualización entre patología y anormalidad, visto desde la psicología y la salud mental.
Sin dejar de lado los conceptos que ofrece la medicina y conceptualizando lo patológico que considera a la enfermedad como algo que afecta el curso “normal” de la salud. Y de la mano de estos conceptos de salud y la salud mental por parte de la psicología, que acompañan los esquemas conceptuales actuales de salud, patología, normalidad y anormalidad en los diferentes entornos donde la psicología y la psiquiatría se involucren y donde las conductas del individuo se encuentren afectando su correcto funcionamiento.
There are no comments on this title.