Incidencia del posacuerdo en el Catatumbo norte de Santander consecuente a las negociaciones de paz bajo una percepción de la reforma rural integral
Material type:
Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UDES- Cucuta
Sistema de Bibliotecas Udes - Campus Cúcuta
|
Colección de Monografías y Trabajos de Grado | T 29.21 E687i (Browse shelf) | Vol. 1 | Ej. 1 | Not for loan | C17146 |
Programa de Derecho – Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanas – Abogado – Universidad de Santander UDES – Campus Cúcuta 2021.
En el siguiente documento los investigadores analizaron de manera clara, la implementación de Reforma Rural Integral, en la región del Catatumbo, Norte santandereano, evaluando aspectos claves de la implementación del acuerdo, específicamente del punto uno, teniendo en cuenta aspectos como la política pública dirigida a su implementación y desarrollo, la creación y componentes de los planes de desarrollo con enfoque territorial (PDET), los niveles de pobreza de la región, el desarrollo agrario, Y la negativa del gobierno nacional frente al reconocimiento de las zona de reserva campesina del Catatumbo. Se expone las teorías y políticas direccionadas al agro sobre todo en un territorio golpeado por el conflicto y las economías ilegales. Identificando elementos de la realidad social, económica y política de la región, para terminar, mostrando, las perspectivas de desarrollo que se quieren, para fomentar por parte de las comunidades organizadas a través de asociaciones campesinas, a largo plazo para el sector agrícola, en busca de convertir la región en un motor para el desarrollo económico del país. En una realidad interpelada por la mirada de niños y niñas abandonados, arrojados a la esfera pública; en una realidad impugnada políticamente por aquellos a los que se les han suspendido sus derechos y le ha condenado a una existencia proscrita, las preguntas por la construcción de Paz parecen obligadas a transformar la calle y la marginalidad como espacios radicales de socialización.
There are no comments on this title.