Guía básica contable Andrea Carolina, Barbosa Benítez.
Material type:
Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UDES- Bogotá | Colección de Monografías y Trabajos de Grado | T39.17 B238g (Browse shelf) | Not for loan | CD-Room | B001863 |
Trabajo de Grado, 2017.
RESUMEN:
Según este estudio la segunda causa de fracaso de las pymes está relacionado con la forma como
los emprendedores asumen la organización y administración del emprendimiento y en un 31,8 por ciento sus proyectos mueren por ejecución y planeación deficiente. En este trabajo podremos observar las estrategias administrativas contables aplicadas en el ciclo Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA) planteadas a través de la guía básica contable para el mejoramiento y desarrollo de las Mipymes de la ciudad de Bogotá.
Debido al fracaso de las Mipymes por el deficiente manejo organizacional y administrativo así
como la falta de planeación se decidió implementar una guía básica contable como una herramienta que le permitió a las Mipymes adquirir conocimientos para manejar eficientemente sus recursos. Así mismo, contribuyó a mejorar la operación y suministrar la información requerida en forma confiable y oportuna de modo que permita apoyar eficazmente la toma de decisiones y el control sobre los bienes de la empresa, a través del ciclo PHVA Contable.
El propósito de esta guía consiste en proporcionarle una serie de herramientas para organizar y
registra la información contable de su empresa, información útil para la toma de decisiones. El proyecto Consultorio Empresarial es social y éticamente viable, ya que los estudiantes y docentes que conforman este equipo tienen no sólo las competencias adquiridas en su roll profesional sino también la ética y los valores profesionales. Por ello, contribuirán al desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad Colombiana.
There are no comments on this title.