Viabilidad del salario emocional en la Lady Johanna Medina Suárez.
Material type:
Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UDES- Bogotá Audiovisual | Colección de Monografías y Trabajos de Grado | T39.15 M224v (Browse shelf) | Not for loan | CD-Room | B006136 |
Browsing Biblioteca UDES- Bogotá shelves, Shelving location: Audiovisual, Collection: Colección de Monografías y Trabajos de Grado Close shelf browser
Trabajo de Grado, 2015.
Tecnología en Gestión del Talento Humano
RESUMEN:
El presente artículo aborda la problemática y la utilización del salario emocional. En un primer momento se tomaran características, su utilidad y que cambios produce en los colaboradores. Más adelante se describen los tipos de salario emocional. En tercer lugar se habla de los propósitos, donde se resalta las ventajas y lo que se puede lograr cuando el salario emocional hace parte de la organización.
En cuarto momento se abordó la influencia que ejerce cuando se es participe de tener un salario emocional y por último se hablara de la transformación que tiene la organización al implementar un salario emocional.
El salario emocional es aquel que satisface las necesidades más importantes del individuo y en general están relacionadas a todo aquello que nos hace humanos y nos lleva a la autorrealización (Medina, 2012). Cooper (1997) lo define como ¨un conjunto de satisfacciones e insatisfacciones que obtenemos con la realización de nuestra labor¨. Otro punto de vista se hace evidente en los conceptos recibidos en la materia Compensación Salarial II, en el cual es definido como aquella recompensa que se le retribuye a un colaborador por desempeñar una labor fuera del salario básico al que tiene derecho.
There are no comments on this title.