Programa interactivo de protocolo quirúrgico de reflujo vesicoureteral en pediatría / Luz Elena, Benítez Aguirre

By: Benítez Aguirre, Luz ElenaContributor(s): Bravo Martínez, Yira Elizaberth [Autor.] | Pérez Niño, Jaime [Asesor.] | Delgado Arango, Narda Carolina [Asesor.]Publisher: Bogotá : Universidad de Santander- UDES 2004Description: 130h. : il. + 4 Cd-RoomSubject(s): REFLUJO VESICORETRAL | PEDIATRÍADDC classification: T02.04 Dissertation note: Trabajo de Grado Abstract: La urología y pediatría, como cualquiera disciplina de salud, cobra gran importancia entre el personal médico especializado y no especializado para el estudio de técnicas especificas en el tratamiento de reflujo vesicoureteral y así resaltar con claridad, consecución los diversos pasos que deben seguirse en una cirugía en forma clara y precisa. Se conoce como reflujo vesicoureteral al regreso de la orina de la vejiga hacia los riñones y según David Innes Williams, urólogo de la Universidad de Londres y padre de la Urología pediátrica moderna “no hay duda de que el reflujo vesicoureteral fue el punto de partida a principios de 1960, de la Urología pediátrica como especialidad”, ya que desde esa fecha los pediatras tomaron conciencia de su existencia y de su investigación rutinaria en todo niño con infección urinaria. El reflujo vesicoureteral (RVU) consiste en el paso retrógrado de orina desde la vejiga hacia cualquier nivel del tracto urinario superior: uréteres, sistemas colectores y riñones. El RVU puede ser primario, por anomalía congénita de la longitud del uréter submucoso, factor clave en el mecanismo antirreflujo, y al parecer genéticamente determinado, o secundario a cualquier problema obstructivo de tipo orgánico (válvulas de uretra posterior) o funcional (vejiga neurógena) del tracto urinario inferior. Dado que en la mayoría de los casos, el RVU se presenta como un fenómeno primario, en adelante nos referiremos exclusivamente a este tipo de reflujo. El reflujo vesicoureteral se produce por el mecanismo valvular que puede fracasar por varios motivos: En algunos niños, el túnel submucoso vesical no tiene un buen recorrido por esta pared. Con el crecimiento de estos niños, es probable que el túnel corrija su longitud y de esta manera normalice su funcionamiento. El reflujo se evalúa con dos estudios que son pilares en el diagnóstico del reflujo vesicoureteral: la ecografía renal y la cistouretrografía miccional, adicional a estas se puede realizar la urografía como método especializado. Estos estudios nos permiten clasificarlos en cinco grados. Los grados 1, 2 y 3 tienen buen pronóstico con altas posibilidades de resolución espontánea. Los grados del reflujo son: Reflujo Grado I: La columna de orina llega hasta el tercio medio del uréter. Reflujo Grado II: La columna llega hasta la pelvis. No hay dilatación uretral. Reflujo Grado III: Igual que el reflujo Grado II pero con dilatación ureteral. Reflujo Grado IV: Con gran dilatación y tortuosidad ureteral, comprometido los cálices. Reflujo Grado V: Se comprueba reflujo intrarrenal. Para el tratamiento de esta patología existen dos tipos de tratamientos: conservador y quirúrgico. Dentro del tratamiento médico se determinan los siguientes tres puntos: 1. El RVU primario estéril en ausencia de infección no provoca daño renal, excepto durante la vida intrauterina. 2. Con el paso del tiempo, el RVU se resuelve espontáneamente en una elevada proporción de pacientes. 3. Diversos estudios prospectivos demuestran que no existen diferencias en cuanto a crecimiento renal, función renal y aparición de nuevas cicatrices entre grupos de niños tratados de manera conservadora. En el tratamiento quirúrgico se determinan diferentes clases de técnicas para corregir el reflujo, dentro de las cuales se describen: Transvesical (Politano Leadbetter). De avance (Glenn Anderson). Trigonal cruzada (Cohen). Extravesical (Lich Gregoir). De túnel externo (Barry)
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Status Notes Date due Barcode Item holds
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca UDES- Bogotá
Colección de Monografías y Trabajos de Grado T02.04 B254p (Browse shelf) Ej. 1 Not for loan B002174
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca UDES- Bogotá
Audiovisual
Colección de Monografías y Trabajos de Grado T02.04 B254p (Browse shelf) Ej. 2 Not for loan CD-Room B001941
Total holds: 0

Trabajo de Grado

La urología y pediatría, como cualquiera disciplina de salud, cobra gran importancia entre el personal médico especializado y no especializado para el estudio de técnicas especificas en el tratamiento de reflujo vesicoureteral y así resaltar con claridad, consecución los diversos pasos que deben seguirse en una cirugía en forma clara y precisa.

Se conoce como reflujo vesicoureteral al regreso de la orina de la vejiga hacia los riñones y según David Innes Williams, urólogo de la Universidad de Londres y padre de la Urología pediátrica moderna “no hay duda de que el reflujo vesicoureteral fue el punto de partida a principios de 1960, de la Urología pediátrica como especialidad”, ya que desde esa fecha los pediatras tomaron conciencia de su existencia y de su investigación rutinaria en todo niño con infección urinaria.

El reflujo vesicoureteral (RVU) consiste en el paso retrógrado de orina desde la vejiga hacia cualquier nivel del tracto urinario superior: uréteres, sistemas colectores y riñones.

El RVU puede ser primario, por anomalía congénita de la longitud del uréter submucoso, factor clave en el mecanismo antirreflujo, y al parecer genéticamente determinado, o secundario a cualquier problema obstructivo de tipo orgánico (válvulas de uretra posterior) o funcional (vejiga neurógena) del tracto urinario inferior. Dado que en la mayoría de los casos, el RVU se presenta como un fenómeno primario, en adelante nos referiremos exclusivamente a este tipo de reflujo.


El reflujo vesicoureteral se produce por el mecanismo valvular que puede fracasar por varios motivos:

En algunos niños, el túnel submucoso vesical no tiene un buen recorrido por esta pared. Con el crecimiento de estos niños, es probable que el túnel corrija su longitud y de esta manera normalice su funcionamiento.

El reflujo se evalúa con dos estudios que son pilares en el diagnóstico del reflujo vesicoureteral: la ecografía renal y la cistouretrografía miccional, adicional a estas se puede realizar la urografía como método especializado.

Estos estudios nos permiten clasificarlos en cinco grados. Los grados 1, 2 y 3 tienen buen pronóstico con altas posibilidades de resolución espontánea.

Los grados del reflujo son:

Reflujo Grado I: La columna de orina llega hasta el tercio medio del uréter.

Reflujo Grado II: La columna llega hasta la pelvis. No hay dilatación uretral.

Reflujo Grado III: Igual que el reflujo Grado II pero con dilatación ureteral.

Reflujo Grado IV: Con gran dilatación y tortuosidad ureteral, comprometido los cálices.

Reflujo Grado V: Se comprueba reflujo intrarrenal.

Para el tratamiento de esta patología existen dos tipos de tratamientos: conservador y quirúrgico.


Dentro del tratamiento médico se determinan los siguientes tres puntos:

1. El RVU primario estéril en ausencia de infección no provoca daño renal, excepto durante la vida intrauterina.

2. Con el paso del tiempo, el RVU se resuelve espontáneamente en una elevada proporción de pacientes.

3. Diversos estudios prospectivos demuestran que no existen diferencias en cuanto a crecimiento renal, función renal y aparición de nuevas cicatrices entre grupos de niños tratados de manera conservadora.

En el tratamiento quirúrgico se determinan diferentes clases de técnicas para corregir el reflujo, dentro de las cuales se describen:

Transvesical (Politano Leadbetter).

De avance (Glenn Anderson).

Trigonal cruzada (Cohen).

Extravesical (Lich Gregoir).

De túnel externo (Barry)

There are no comments on this title.

to post a comment.
Copyright © 2014 Universidad de Santander :: PBX 57-7-6516500 - Todos los derechos reservados
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el MEN